Ir al contenido principal

Primera sesión: el Portal CICCO

 

Presentación del Portal CICCO por la entrenadora Natalia Céspedes

Visita a la página web del Portal CICCO, con la entrenadora Natalia Céspedes

Participantes en la Capacitación del Portal CICCO

El jueves 11 de agosto del 2022, se llevó a cabo la Capacitación del Portal CICCO por la entrenadora Natalia Céspedes, quien es una de las capacitadoras del CICCO, dependiente del Centro de Información Científica del CONACYT, se realizó a través de la plataforma Zoom a la comunidad académica de la Universidad Centro Médico Bautista, la misma enseñó el registro, los recursos y servicios que ofrece este portal.

Comentarios

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Solicitud del Carnet de Usuario para el CRAI Biblioteca

El carnet de usuario del CRAI Biblioteca permite el acceso al servicio de Consulta de documentos en Sala de lectura, Uso de la Sala de Informática y el Préstamo de libros a domicilio. NOTA: Recuerda que el carnet es gratuito, personal e intransferible. La solicitud del carnet se puede realizar: 👉En línea  a través del enlace disponible en  Asociarse  adjuntando las documentaciones solicitadas. 👉Presencialmente  en la biblioteca cubriendo el formulario impreso con las documentaciones solicitadas. Consultas

MEMORIAS: XII Foro de Investigadores 2023 | Universidad IBEROAMERICANA

Nos complace compartir que durante el año 2023, el CRAI Biblioteca participó en el XII Foro de Investigadores con el tema 'Hábitos de lectura en los estudiantes de grado de la Universidad Centro Médico Bautista (UCMB)'. Esta participación representó una oportunidad invaluable para analizar y comprender los hábitos de lectura entre los estudiantes universitarios, contribuyendo así al fomento de la cultura lectora en nuestra comunidad académica.

El CRAI Biblioteca UCMB como centro colaborador de la Red de la BVS

Desde el 2019, el CRAI Biblioteca forma parte de la Red de Biblioteca Virtual en Salud del Paraguay, como centro colaborador. La Biblioteca Nacional de Salud (BNS) del Instituto Nacional de Salud, consciente de la importancia para la comunidad científica e investigadora de nuestro país de la difusión de la producción científica, asume el rol de Centro Coordinador del proyecto BVS en Paraguay (BVSPY), establecido mediante la Resolución MSPyBS N° 107/2000. Es una iniciativa promovida por la OPS/OMS en coordinación con el Centro Latinoamericano y del Caribe de Información en Ciencias de la Salud (BIREME), con el propósito de lograr el acceso equitativo y universal a la información científico técnica en salud, conforme con los postulados de la Declaración de San José – Costa Rica de 1998, hacia la Biblioteca Virtual de Salud. En Paraguay, el desarrollo de la Biblioteca Virtual en Salud (BVS Py), se inicia en el año 1992, con la integración de la Red Nacional de Documentación e Información ...